Mercados Medievales
Las visitas no han sido planificadas sino que surgieron por casualidad. La primera fue la Feria Medieval de Almansa (Albacete).
Regresábamos a Madrid por la mañana, después de haber pasado unos días en la playa (Benidorm), y decidimos hacer una parada para tomar un café. Normalmente no me gusta alejarme de la carretera, pero ese día me dio por acercarme hacia Almansa para contemplar un poco más de cerca su castillo. Al aparcar el coche en las afueras vimos a gente con ropas de época ensayando unos bailes medievales. Tras preguntar nos enteramos de que estaban de fiesta y que había una feria medieval.
Ya puestos aprovechamos la ocasión que se nos brindaba y el café se prolongó ... Pasamos la mañana en Almansa visitándola y disfrutando del ambiente. Después de comer continuamos camino a Madrid, aunque nos hubiera gustado poder habernos quedado hasta la noche y así disfrutar del resto de espectáculos que tenían organizados ...
El segundo mercado fue el domingo 3 de septiembre en Ávila. También surgió de forma imprevista. El día anterior una vecina nuestra subió a hacernos una visita. Hablando comenté que a lo mejor nos acercábamos a pasar el día a Toledo y ella, que acababa de regresar de un pueblo de Ávila, nos dijo que había leído en el periódico que en la ciudad se estaba organizando un mercado medieval. Ni cortos ni perezosos cambiamos los planes y al día siguiente estábamos en Ávila, una ciudad preciosa en donde no resulta difícil imaginarte que has retrocedido en el tiempo.
Fuimos tempranito, para poder comenzar el día asistiendo a una Misa Gregoriana en la impresionante iglesia de San Pedro.
9 Comments:
Que bien que pudieras disfrutar de dos mercados medievales, y además así por casualidad... Aunque sé que ya se han acabado las vacaciones, reconozco que me alegro de que ya estés de nuevo por aquí, ya te echaba de menos...
Por cierto, la semana pasada yo también estuve en Avila pero el sábado por la tarde, al final no me compré nada, habíamos quedado allí con unos amigos y no fuimos de puestecillos, eso si el año que viene espero poder volver ;-))
Un abrazo muy fuerte para ti y para Leticia.
Yo aún no he estado en ninguna feria medieval y realmente me apetece mucho. Los puestos en las calles siempre me han llamado la atención. Me parecen que tienen mucho encanto.
A ver si tengo ocasión de visitar alguna pronto.
Qué cosa tan bonita!
De verdad que por las fotos me parece que la alegría de las personas en tu tierra los hace disfrutar de cada celebración. Está muy linda la feria medieval y gracias por recordarme en la foto... esas mariposas están muuuy bellas!
Saludos y bienvenida!
A veces las actividades no planeadas, como ésta que nos cuentas, son las más sabrosas. Me alegro de que te gustaran estas ferias medievales ,sobre todo si están a los pies de un castillo.
Buenas las diapositivas!
que lindo lugar y la magia de la ocasion, a mi tambien me gustaria mucho asisitr a una, ...y las mariposas estan hermosas,
saludos,
::carmen::
Buenas amigo,
aquí en Zaragoza suelen poner uno cerca de la plaza del Pilar, son bastante curiosos. Por suerte aquí en España casi toda ciudad tiene su emplazamiento medieval para estos eventos. A mí particularmente me gusta pasearme por los puestos de comidas típicas y ponerme hasta el ... ;P
Por cierto, cuando un cactus crece tan rápidamente para finalmente morir suele deberse a exceso de agua, aunq según dices parecía hueco, así q ahí m has despistao.
Recuerda no regar tus aloes en todo el invierno, proporcionándoles buena luz y algo de fresquito (prohibido demasiado).
saludos
Un regalo tus fotos. Tengo pendiente de conocer Almansa, a partir de ahora.
PAQUITA
A principios de verano escribí sobre los mercados medievales en uno de mis blogs. Saqué el tema a relucir porque se acababa de celebrar uno en mi barrio. Y creeme, un mercado medieval de barrio es divertido, pero bastante penoso en comparación con lo que se ve por ahí. Creo que el lugar en el que se celebra influye mucho a la hora de imbuirte en su atmósfera medieval. Y claro, no es lo mismo verlo al abrigo de las murallas de Ávila, que entre la panadería y el super de tu calle.
Pero que conste que me lo pasé bomba.
Qué bonita Ávila! Y qué chula la foto del halcón :p
La verdad es que lo de los mercados medievales está de moda. Y si se aprovecha el entorno, la verdad es que están muy bien. Son una manera de atraer visitantes al interior de España y de pasar un bonito día recordando lo que una vez fuimos.
Publicar un comentario
<< Home